JUNTOS Y ASIDH SE UNEN PARA MEJORAR CRIANZA Y PRODUCCION DE CUYES
Se busca que madres beneficiarias se organicen y formalicen microempresas
Pequeños productores serán integrados a la cadena productiva del cuy en Piura
Una de las primeras acciones, establecida en la cláusula segunda, es la de potenciar mediante el establecimiento de granjas y la realización de talleres de capacitación y asistencia técnica, la crianza y producción de cuyes de raza mejorada en los distritos de Sóndor y Huarmaca (Huancabamba) y Frías (Ayabaca) donde predomina la producción de éstos pequeños mamíferos a fin de integrarlos a la cadena productiva del cuy de la región.
El objetivo según el Coordinador de Juntos – Piura, Ing. Carlos Otoya Moya, es que las beneficiarias se involucren en esta actividad en forma organizada y con ahorros o cuotas predeterminadas adquieran los reproductores de raza Perú, Inti, Andina. Así, con los recursos que genera la producción y comercialización podrán afianzar la crianza, formalizar microempresas, mejorar sus ingresos y su calidad de vida.
Entre otros compromisos ASIDH supervisará el manejo de las granjas con personal técnico y profesional para el control, supervisión y asesoramiento de las respectivas granjas, así como la adquisición de la producción total de cada distrito o caserío. En tanto Juntos se encargará de
Otoya Moya dijo que la crianza del cuy significa una alternativa económica y de desarrollo para las familias pobres que no disponen de grandes espacios y terrenos para la crianza de ganado vacuno, caprino y ovino, y optan por la “crianza familiar” de cuyes que se caracteriza por sus bajos costos de producción y rápido retorno económico a diferencia de otros animales.
Refirió que a través de esta alianza se busca revertir la crianza casera o familiar que se realiza en la cocina del hogar y propiciar la crianza familiar-comercial a fin que en el mediano plazo las madres se involucren en la crianza comercial que es tecnificada, genera mayores ganancias, emplea mano de obra calificada, y se desarrolla en instalaciones especializadas y alimentación en base a pasturas (alfalfares).
EL DATO
El cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de fácil manejo. Para aprovechar estas ventajas hay que tener conocimientos básicos fundamentalmente sobre el manejo de la etapa reproductiva. Con ello se mejora la fertilidad, la prolificidad y la sobrevivencia de las crías.
DEBE SABER
La carne de de cuy es utilizada como fuente de proteína de origen animal en la alimentación debido a que es un producto de excelente calidad, alto valor biológico, con elevado contenido de proteína y bajo contenido de grasa en comparación con otras carnes.
En Exclusiva para Piura News.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario