UNP presenta poemario de Cronwell Jara Jiménez y, Revista "Pandilla Literaria

De 1980 a 1983, trabajó en el departamento editorial del Instituto Nacional de Cultura. En 1983, representó al Perú en el Encuentro de Jóvenes Artistas Latinoamericanos, organizado por Casa de las Américas, en La Habana. De 1983 a 1985 escribió guiones para cine (Asalto al tren más alto del mundo, Petizos; y Froylán Alama). Asimismo, corrigió los guiones de las películas El mundo de los Chapis (dirección de Juan Carlos Torrico y edición de María Ruiz) y La boca del lobo (producción de Stefan Kaspar). En 1985 obtuvo dos menciones honrosas: una en el concurso de novela convocado por ECASA y otra en el concurso El cuento de las 1,000 palabras, de la revista Caretas. Asimismo, ganó el Primer Premio Copé de Cuento, con La fuga de Agamenón Castro, entre otros.
Desde 1985, viene recorriendo el Perú con su Taller Itinerante de Narrativa Breve, invitado por diversas universidades e instituciones culturales. Desde 1995 hasta la actualidad, dicta el taller de narrativa y poesía en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Desde el año 2002, dirige los talleres de cuentos en la Casa Museo José Carlos Mariátegui. Además de publicar en idioma español, sus obras ha integrando antologías en otros idiomas (inglés, francés, alemán, italiano y sueco) y han sido elogiadas por la crítica especializada. En La Revista Pandilla Literaria, número 0 que se presenta el 15 del presente, encontramos el artículo "El peor de los pecados", de Rafael Gutarra Luján; el Poema "Guayabo corazón de José María Gahona; el cuento "Pepe el niño que maltrataba a los pájaros" de Carlos Espinoza León. El artículo "Leedoras y Lectores" de Mario Alburqueque Abad". Entrevista con el Piajeno, entre otros. El comentario sobre estas obras estará a cargo del escritor Sigifredo Burneo Sánchez, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación.
En Exclusiva para Piura News.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario