La ciudadanía quiere resultados, y un trabajo eficiente y eficaz


Piur@News "La Primera Revista Digital de la Region Piura" Desde Setiembre del 2006 en la Internet
IMPULSAR TURISMO INTERNO RECOMIENDA MINISTRO MARTIN PEREZ
Próximo mes inician trabajos de mejoramiento en Mancora
Fomentar el turismo interno mediante excursiones que permita a las familias desplazarse en un solo día a puntos motivo de conocimiento y esparcimiento, recomendó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez durante la reunión de trabajo sostenida con el Presidente del Gobierno Regional a cuya sede institucional acudió.
El titular del sector cumplió esta jornada de trabajo intercambio ideas, dando disposiciones a su despacho ministerial para la implementación de medidas, producto de los temas tratados, como por ejemplo el fortalecimiento de la campaña de difusión para vender las bondades y riquezas de nuestra región.
Aspecto fundamental abordado fue el referido al Proyecto de Acondicionamiento del balneario de Mancora, con una inversión de Tres millones de nuevos soles cuyos trabajos deben iniciarse el próximo mes de noviembre. El gerente regional de Desarrollo Económico, Jimy Torres y la directora regional del sector Verónica Briceño, dieron a conocer al Ministro la relaciòn de diez proyectos concertados con los alcaldes distritales y municipalidad de Paita para el Mejoramiento de playas, además de dos expedientes técnicos trabajados por la Municipalidad Provincial de Sechura, donde están las playas aun no explotadas.
Asimismo los proyectos de integración vial que ejecuta el Gobierno Regional para facilitar el desplazamiento de los viajeros, y otros proyectos a ponerse en marcha como la Escuela Artesanal de Catacaos, la Casa de la Cultura y Turismo en Mancora, y la Escuela Gastronómica en Piura.Ha solicitud del Presidente Regional, el Ministro puso especial énfasis en el tema de la puesta en valor de los Restos Arqueológicos de Aypate, proyecto a mediano plazo y donde resulta por el momento sumamente importante realizar trabajos de prevención al igual que en Narihuala y Sojo frente a un eventual periodo lluvioso, a efecto de cuidar su principal infraestructura.
El titular de Comercio Exterior y Turismo, puso especial interés en Canchaque, ciudad que dijo es encantadora y conoce desde sus años de niñez por haber vivido en Piura, la que dijo debe ser potenciada turísticamente, mas aún ahora que tiene una excelente carretera asfaltada.“Lo importante es que las familias se desplacen a lugares de poca distancia, disfruten de un día o dos de esparcimiento y retornen satisfechas, que los lugareños muestren las bondades de su tierra y ofrezcan servicios a precios accesibles y de esta manera dinamizar el turismo interno” ha señalado el ministro quien ofreció volver a Piura para abordar temas puntuales del sector y que se trabajan con el Gobierno Regional.
En Exclusiva para Piura News.
60 EMPLEADORES HAN SIDO SANCIONADOS ESTE AÑO EN PIURA
Sector cumple con campaña integral de difusión de la normativa laboral
Por incumplir derechos laborales
En lo que va del presente ejercicio se han visitado en Piura más de 600 empleadores que han recaído en apertura de sus expedientes, de los cuales 60 han sido sancionadas por incumplir con los derechos laborales, informó esta mañana el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, CPC Pedro Baique Camacho.
Fue durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana en la sede regional con el fin de dar a conocer el programa de capacitación que lleva adelante el Ministerio de Trabajo, con funcionarios del ramo, como parte de su campaña integral de difusión de la normativa laboral.
Con tal motivo, se presentó a dos de los funcionarios que tuvieron a cargo en los dos últimos días el programa de capacitación sobre derechos colectivos (derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva), como son Carlos Fernando Flores Bertalmio, Director de Capacitación del MTPE, y Jorge Cosentino Soler, Director de la Dirección Técnica de Bienestar Laboral y Seguridad Social de la misma entidad. Los beneficiarios fueron trabajadores, dirigentes sindicales, empleadores y público en general.
Esto mismo se ha realizado en Ica, Ayacucho, Tarapto, Huanuco, Tacna, Chimbote, Tumbes, Piura y concluirá en Huaraz y Abancay. Según Carlos Flores, se espera capacitar a 1,800 personas, principalmente dirigentes sindicales y trabajadores para que conozcan los alcances de esta normatividad y sus derechos, y promover la organización de sindicatos y la negociación colectiva.
Agregó que con esta estrategia del sector desde el 2005, de difusión de la normativa laboral, a la fecha se ha capacitado a 200 mil personas.
Esta estrategia – dijo- va paralela a la de fortalecer la inspección laboral. Y a través de esta estrategia inspectiva se desarrolla el Plan Reto (Plan de Incorporación Obligatoria de trabajadores en planilla), siendo así que desde Diciembre del 2008 a Setiembre del presente año se lleva incorporados a 16,699 trabajadores que no estaban en la planilla de las empresas y no recibían ningún beneficio laboral.
El sector cuenta con campañas sobre derechos colectivos, derechos individuales, sobre seguridad por razones de trabajo, formas de contratación laboral, y régimen laboral especial de las Mypes. Estas campañas permitirán este año capacitar a 70 mil trabajadores y empleadores.
INSPECTORES EN PIURA
La Dirección Nacional de Inspección del Trabajo informó que –según Baique- para inicios del ejercicio fiscal 2010 se hará un concurso nacional para contratar entre 100 a 120 inspectores laborales auxiliares, de los cuales un número determinado será asignado a la Dirección Regional de Trabajo de Piura.
Señaló que se tiene necesidad de inspectores en Piura porque sólo cuentan con cinco de carrera y seis inspecgtores auxiliares. Mínimo se precisa de 10.
En Exclusiva para Piura News.
NATURALEZA Y CULTURA INTERNACIONAL CONCLUYE CON LAS CELEBRACIONES POR EL MES MUNDIAL DE LAS AVES EN TALARA
Niños y Niñas de Talara derrochan creatividad y responsabilidad en sus expresiones artísticas para conservar y valorar las aves.
Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) fomenta este tipo de actividades para acercar el mundo de las aves y la naturaleza a este público tan especial de la manera más sencilla y atractiva posible. Como viene siendo habitual en estas celebraciones los participantes han derrochado creatividad y respeto por las actividades propuestas.
El festival de Aves Marinas se celebró en el distrito de Negritos, con el apoyo de la municipalidad y con la participación de 11 Instituciones Educativas en una jornada en la Caleta San Pablo con la presentación de cometas con forma de aves marinas. Acompañados de sus docentes y padres y madres de familia, y luchando contra el fuerte viento cientos de niños lograron hacer volar sus cometas con forma de pelícano, gaviota o piquero, aves características de la parte marino costera de Talara.
La actividad principal fue el pintado de dos murales en la Caleta de la selección de los mejores dibujos de un concurso previo. Los ganadores de las IE la Brea y Juan Pablo II han sido los encargados de plasmarlo en los muros. Una ardua tarea, que aún continúa, para estudiantes de secundaria, que por primera vez se enfrentaban a un trabajo de esta magnitud. Con el apoyo de sus profesores y el propio equipo de Naturaleza y Cultura Internacional, se ha querido reflejar por medio del arte la diversidad de aves marinas que viven en la Caleta pero también las amenazas a las que se enfrentan, como el arrojo de basura o el derrame de petróleo.
En Talara Alta 07 Instituciones educativas adoptaron un ave característica del Bosque seco ralo y la representaron frente a un jurado simbólico integrado por representantes de la Ugel y la Municipalidad de Talara y NCI. El objetivo, además de las representaciones, era que los participantes demostraran lo que sabían de su ave, sus características, sus hábitos y amenazas. Quince alumnos/as por escuela se disfrazaron de pericos macareños, interpretaron a los loros de cabeza roja o colibrís, le cantaron a la Cortarrama Peruana, elaboraron una lechuza, imitaron a un carpintero e informaron sobre la soña. Es importante destacar el grado de conocimiento que tienen estos niños sobre las aves que habitan en sus bosques y en especial sobre las amenazas a las que se enfrentan.
Los bosques secos de Talara tienen la característica de ser el hábitat de muchas especies de animales y plantas endémicas, es decir, únicas en el mundo. Sin embargo su mal estado de conservación pone en peligro a muchas de estas especies. La tala indiscriminada, la contaminación, la extracción artesanal de petróleo entre otras causas están produciendo el empobrecimiento de estos bosques, con la pérdida de especies valiosas, y está ocasionando la eliminación parcial de la cobertura boscosa. Un ejemplo que los Talareños y Talareñas conocen bien es el de la Cortarrama Peruana, ave endémica y en el peligro de extinción.
La sensibilización y la educación ambiental son herramientas claves para la conservación de nuestros bosques. Conocer el ambiente que nos rodea, nuestro entorno, las aves que habitan en nuestros bosques es fundamental si queremos protegerlos. Este es el objetivo final de los Festivales de Aves que se celebran durante este mes de Octubre, Mes Mundial de las Aves, promovido a nivel Internacional por Bird Life International y en la región Piura por Naturaleza y Cultura Internacional. .
La idea es que estos Festivales sean el comienzo o la excusa para que en las escuelas se trabaje más esta temática, que no sea una actividad aislada sino una manera de llamar la atención sobre la importancia y la responsabilidad que tenemos todos/as en el cuidado y respeto de la naturaleza.
Desde el año 2006 Naturaleza y Cultura Internacional trabaja en la zona de Talara promoviendo la conservación de estos ecosistemas clave para la protección de las especies mencionadas. El programa mundial BirdLife International, reconoció bajo la denominación IBA Talara una muestra representativa del bosque de Talara como área de importancia para la conservación de las aves (Important Bird Area, IBA – siglas en inglés), por albergar poblaciones importantes de especies de aves amenazadas o endémicas como es el caso de Phytotoma raymondii “Cortarrama peruana”.
En Exclusiva para Piura News.
Conferencia sobre el Uso Racional de Antibióticos en Sullana
Con el objetivo de fortalecer las competencias en la práctica del uso justificado de antibióticos, el Dr. Ciro Maguiña Vargas, Infectólogo, Jefe del Instituto Nacional de Infectología y medicina tropical “Alexander Von Humbolt” del Hospital Cayetano Heredia, disertó, hoy, la Conferencia sobre el Uso Racional de Antibióticos, dirigido a los profesionales de la salud, en el auditorio de la Iglesia Jesucristo de los Santos de los últimos días.Dr. Daniel Sánchez Huayán, Director de la Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna”, dio la Bienvenida a nuestros ilustres y connotados visitantes, dijo que es de nuestra responsabilidad como prescritores, aplicar y difundir el uso racional de los antibióticos, para evitar la resistencia bacteriana, evidente y de fácil constatación como profesionales de la salud, y a la vez tomar conciencia de las consecuencias post tratamiento que pueda ocasionar una irregularidad en la prescripción.
Dr. Maguiña, dejo claro el mito que existe: “Fiebre = Infección”, y que las infecciones “necesitan” antibióticos, el mito es signo cardinal y reto para el médico, hay que determinar la causa e instituir el tratamiento adecuado, evitar el uso de antibióticos, solo se usará en infecciones bacterianas.
Existe mucha presión errada de la comunidad, ellos desean que se les prescriba un antibiótico, hay que educar en eso, es un tema de vital importancia la vigilancia y el control del uso de medicamentos.
Este evento conto con la participación de reconocidos médicos del Hospital Cayetano Heredia, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Hospital de Apoyo de Sullana y Establecimientos de Salud, como integrantes del panel, estuvo la Dra. Maria Galloza Palacios, Pediatra, Dr. Roel Carreño Cisneros, Cirujano General, Dr. José Oña Gil, Ginecólogo, Dr. Juan Villena Vizcarra, Internista-Infectólogo y como moderador el Dr. Remi Gonzales Tapia, Infectólogo.
En Exclusiva para Piura News.