Piur@News "La Primera Revista Digital de la Region Piura" Desde Setiembre del 2006 en la Internet
30 setiembre 2009
Por Ellos........ Nuestros Hermanos y Colegas que esatn desde el Cielo
CONGRESO DEBATIRÁ LEY DE EXCEPCIÓN QUE INCREMENTA FONDOS DEL CAFAE
44 trabajadores con 25 a 32 años de servicios aspiran a pasar de contratados por servicios personales a nombrados
El secretario general del Sindicato Progresista de Trabajadores del Gobierno Regional, Orlando Codarlupo Cruz, en rueda de prensa ofrecida esta mañana hizo extensiva su invitación a los dirigentes de las Direcciones Regionales, EsSalud, Educación, Trabajo y Vivienda a apoyar esta gestión por medio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Gobiernos Regionales a la que están afiliados.
En torno a los nombramientos en el sector público, de acuerdo a la Ley de Presupuesto 2009, el dirigente puso de relieve que el artículo 8 de la citada ley excepciona los nombramientos a los trabajadores que están contratados con plaza presupuestada en la sede institucional.
En este contexto, dijo, existen trabajadores del Cesem con 25 a 32 años de labores que siempre han estado en calidad de contratados. Por lo que su representada mediante solicitud cursada al Presidente Regional le ha requerido para ellos el cambio de modalidad de contratados por servicios personales a nombrados.
Son un total de 44 personas en esta situación, entre ellos del Cesem, Aldea Infantil Huarmaca, Aldea San Miguel y algunos trabajadores de la sede institucional
Anticipó que se tiene una predisposición y un anuncio de la primera autoridad regional para que este nombramiento se produzca. Por su cuenta, respaldan esta posición basados en el Art. 15 del Decreto Legislativo 276, concordante con los Art. 39 y 40 del Decreto Supremo 005-90-PCM. Aquí se establece que el trabajador que cuente con más de tres años consecutivos en la administración pública, es una obligación de la institucion gestionar la provisión de la plaza pertinente para que se le contrate.
Desvirtuó que la sede regional venga haciendo pagos indebidos a estas personas, ya que a quienes se les paga incentivos laborales del Cafae se hace en virtud de la Resolución 115-99. Se comprende en esto a la sede regional, Aldea San Miguel, Agua Bayóvar, Cesem y Gerencia Subregional Luciano Castillo.
También hay trabajadores contratados –dijo- de 15, 10 y 7 años de servicios a los que se está defendiendo sus derechos. “Sabemos que humanitariamente el Presidente Regional se identifica con los derechos laborales, por lo cual coordinamos con él para que se les otorgue beneficios a los trabajadores contratados de la sede regional que aún carecen de ellos como el Cafae.
En Exclusiva para Piura News.
MADRES DE JUNTOS LIDERAN PROYECTO DE REFORESTACION EN AYABACA
Objetivo es cuidar el medio ambiente para una mejor calidad de vida

Las casi 850 beneficiarias que incursionaron en este proyecto en los meses de invierno (enero, febrero y marzo 2009) pertenecen a las comunidades de Chocán, Joras, Mostazas, Huaras de Indios, Samanga y Lucarqui, quienes han asumido que el cuidado del medio ambiente es fundamental para su vida, sus hijos, su comunidad y su futuro.

Las gestiones ante instituciones vinculadas al sector agrícola para obtener los plantones en calidad de donación resultaron estériles, sin embargo las madres no se amilanaron, por el contrario, se comprometieron a destinar una pequeña parte del incentivo económico mensual que les entrega el Programa Juntos, para adquirir plantones valorizados entre 0.30 y 0.50 céntimos y ser parte de este proyecto.

En la actualidad los plantones tienen como promedio un metro de altura y son los tenientes gobernadores de cada comunidad, el agente municipal y el propio promotor social los que permanentemente tienen la labor de supervisar las labores que desempeñan las madres en el cuidado de las plantaciones para de esa forma garantizar el éxito del proyecto.
29 setiembre 2009
Presentan en Lima Programa Oficial “Fiesta de Piura 2009”

El acto asistieron los congresistas de la región Piura, Marisol Espinoza Cruz, Rosa María Venegas Mello, Jhony Peralta Cruz y José Carrasco Távara, asimismo la Presidenta de la Comisión de Cultura Blanca Vásquez de Urquizo
L

Concluida la conferencia de prensa, los asistentes se trasladarán hasta la explanada de la Plaza Bolívar, donde se realizó una exposición de esculturas del artista cataquense Oscar Aquino, así como una presentación de danzas típicas de la costa y sierra de la región como el Tondero.
Cabe indicar, que en nuestra ciudad el Programa Oficial de la “Fiesta de Piura”, se estará presentando en conferencia de prensa el próximo 1 de octubre a las 11.00 de la mañana en el hotel Costa del Sol, en donde también se estará presentando a la Reina de las Fiestas Srta. Karen Águila Castro.
CONSEJO REGIONAL APRUEBA DINAMIZAR PROCESOS PARA EJECUCION DE OBRAS
Yapatera, Monte redondo, Vichayal de La Arena, beneficiados
El pleno del Consejo Regional aprobó la tarde de hoy un Proyecto de Acuerdo mediante el cual se autoriza a la gerencia regional de Infraestructura, acogerse a los alcances de los decretos de urgencia 041 y 078 del presente año, referidos a acortar tiempos en procesos referidos a bienes, servicios y obras.
En este sentido se dinamizaran los procesos selectivos para ejecutar la Ampliación y mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado en Yapatera, Chulucanas, con una inversión de Ocho millones 561 mil nuevos soles. También el mejoramiento de la IE de Vichayal en La Arena por Dos millones 020 mil nuevos soles y Mejoramiento de la IE 14063 de Monte Redondo en la Unión.
Dejó en suspenso el pedido para acortar en 15 el proceso del proyecto de construcción de obras de arte, cunetas, badenes y pontones según el caso, en la carretera El Faique – Huarmaca segunda etapa con una inversión de Siete millones de soles y mañana el gerente de la GRI expondrá en detalle el expediente técnicos a la Comisión de Infraestructura, y consejeros interesados.
Esta retrazo sin embargo, no imposibilita a la entidad ejecutora colgar el proceso en la página Web del Gobierno Regional como un proceso normal, ha señalado el gerente de la GRI William Bejarano quien expuso al pleno, reconociendo que en esta decisión primó el proceso investigatorio que se sigue por la primera etapa, cuya liquidación final la dirección de obras ha concluido y será elevada a la Comisión de Fiscalización, que preside el Consejo Willy Belén Mejía.
Al respecto al funcionario ha señalado ser el principal interesado en que el tema se aclare, pues entre el cruce a Huancabamba y el Km 18 no se hizo ninguna obra de arte y solamente movimiento de tierra, zanjando que lo que ahora se pretende es construir lo que debió hacerse desde un principio, es decir obras de arte y despejar de esta manera las inquietudes de los postores a la licitación del Proyecto Alto Piura referidos a la vía de ingreso a la Ventana Dos del proyecto.
Ha señalado también que con el concurso de las Municipalidades se ha logrado mejorar los accesos entre Huarmaca y Tunas y entre Huarmaca y Ovejería, con una inversión de 250 mil nuevos soles.
A la Sesión Extraordinaria, fueron invitados los jefes de los Programas Juntos, Construyendo Perú, Agua para todos y la directora regional de Comercio Exterior y Turismo para que realicen sus respectivas exposiciones con respecto al trabajo que vienen desarrollando a la fecha.
“CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE AV. MIGUEL DE LA GOLONDRINA EN SU PARTE FINAL”.
.jpg)
Esta obra que tiene un valor referencial de S/.536.441.83 nuevos soles, la misma que ha estado a cargo de la empresa Escalante Granda Richard Edwars, está llegando a su culminación, por lo tanto los vecinos de este pueblo se sienten plenamente agradecidos de la gestión del alcalde Segundo Teodoro Floreano Ruiz, considerando que en estos dos años y medio de trabajo, se han logrado ejecutar obras que por décadas no se hicieron en la historia del distrito.
Por otro lado, según lo dio a conocer el alcalde de Marcavelica, se vienen haciendo las coordinaciones con las autoridades de esta localidad beneficiada y con sus pobladores para la entrega oficial de esta obra, la cual es de vital importancia para la población.
Gerente del Secom Destaca Labor de Policía Municipal de Piura En su 73 Aniversario de Creación Institucional
“El Policía Municipal tiene sus valores y es el respaldo del Gobierno Local”, acotó Castro Palacios, quien además recordó que la Policía Municipal ha servido de base para que nazca el Serenazgo, Defensa Civil y Fiscalización, las cuales constituyen actualmente la Gerencia del Secom.
Asimismo, agregó que se viene trabajando para que se devuelva la autoridad a la Policía Municipal y se les restituya las facultades de fiscalización y sanción. Finalmente, instó a los

En la ceremonia el Gerente del Secom recibió un reconocimiento por el aniversario de creación de manos del Alcalde encargado Ciro Feria Madrid, quien como Presidente de la Comisión del Secom se comprometió a lograr, antes de finalizar el presente año, se les restituya sus derechos como entes fiscalizadores y sancionadores.
Al acto asistieron, el Jefe de la Oficina del Serenazgo Héctor Alvarado López, el Jefe de la División de Control de Espacios Públicos Lorgio Zavala Ganoza y el inspector de la Policía Municipal de mayor tiempo de servicios Genaro Lescano Valladolid.
En Exclusiva para Piura News.
Realizan empalme en Sector de Cacaturo para Evitar Excesivo Consumo de Manganeso
Mejorarán calidad de agua potable


DATOS DE SU INTERÉS
El manganeso se encuentra en forma soluble en el agua; y al oxidarse, ya sea al momento de la cloración o con el oxígeno del aire, se precipitan generando un color oscuro que provoca el rechazo de los consumidores, manchan la ropa, obstruyen tuberías, accesorios y bombas. Otros de los problemas frecuentes asociados a la presencia de hierro y manganeso en el agua, es el arrastre de los óxidos depositados en los interiores de las tuberías por el mismo flujo del agua, originando una coloración negra o rojiza al agua.
En Exclusiva para Piura News.
CONTINUAN ACTIVIDADES EN XI SEMANA TURISTICA DE TALARA

Los Órganos, Caleta el Ñuro, Punta Veleros y Vichayito; y Máncora, Icono del turismo de las Playas del Norte.
También incluye la Charla Turística de todos los miércoles, esta vez a cargo del Ing. Luis Velásquez Laban, con el tema “Desarrollo Turístico Sostenible en la Provincia de Talara”.
El mismo 30 de setiembre, Contact Tours, en alianza estratégico con PetroPerú – Operaciones Talara y sus invitados: Los representantes de las Juntas Vecinales y los directores de los centros educativos, continuaran con las visitas turísticas a la Refinería y a la Bahía de Talara, un mirador natural, donde aprecia la Flora y Fauna, destaca la presencia de cientos de lobos y aves marinas.
El apoyo de la Capitanía de Puerto se hace presente con el recorrido en lanchas, desde el moderno Terminal Pesquero, recorriendo nuestro mar con vista a la Bahía, las Plataformas Marinas y la carga de los derivados de Petróleo en el muelle de carga liquida.
El Sábado 3 de octubre continuara el desarrollo del Campeonato Descentralizado de Básquet y esta fecha se jugara en el distrito de Los Órganos, donde estarán presentes las candidatas a Niña y Señorita Turismo 2009, aquí serán recibidas por el Patronato Turístico y en Máncora por la Cámara de Turismo.
La elección de Niña Turismo se efectuara el próximo sábado 10 de octubre a las 4 de la tarde en el Auditorio Javier Pérez de Cuellar mientras que la elección de Señorita Turismo será el mismo día pero a las 8:30 de la noche en el Centro Cívico de la ciudad con miembros del jurado compuesto por 8 personas representativas de las Regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes.
La XI semana turística, se cerrara el próximo 17 de octubre con una Gran Fiesta de Reconocimiento a las personas y autoridades que apoyaron la realización de las actividades en esta semana turística.
Anuncian que Fallo del TC Permitirá Cumplimiento de Ley PREDA

28 setiembre 2009
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE SUMAN A CAMPAÑA SE BUSCA UN MILLON DE AMIGOS
El acto cumplido en el auditorio del Gobierno Regional Piura, fue presidida por el vicepresidente, César Delgadillo Fukusaki, Presidente Encargado, como del gerente regional de Desarrollo Social Luis Ortiz Granda, Mirian Cabrera de Plan Internacional, directores y representantes de medios de comunicación y secretaría técnica de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, que asumieron el compromiso de coadyuvar en esta campaña para lograr el propósito.
Los adolescentes expresaron a nombre de niños y adolescentes de su comunidad experiencias y su voz, para lograr que mediante un trabajo sostenido sean escuchados y sus derechos respetados, con la finalidad de ir formando una sociedad mas justa y equitativa.
El Ing. Delgadillo por su parte, señaló por su parte los esfuerzos que realiza el Gobierno a través de cinco programas instaurados a partir del 2008, con una inversión superior a los dos mil millones de soles, recursos que se esperan incrementar el 2010 a 3,700 millones, señalando que aun con todo resultan insuficientes para atender a esta población vulnerable, agregando que la iniciativa publica y privada reflejada en las 32 organizaciones que integran el colectivo por mejores condiciones de vida para la población infantil es loable y merece todo el apoyo.
“Este trabajo de sensibilización para que el Congreso de la República asigne mayores recursos económicos debe ser de manera activa” ha señalado la autoridad regional, remarcando los programas que lleva adelante el Gobierno, como Crecer donde el gobierno regional trabaja activamente.
La campaña que espera captar la adhesión de todos los piuranos, mediante cartas, cuyo modelo aparecer en la pagina Web del colectivo mencionado, termina a fines de Octubre, para ser entregados en acto publico el 13 de noviembre en el hemiciclo.También al correo electrónico: millondeamigosinfanciaperu@gmail.com y al blog: http://www.sebuscaunmillondeamigos.blogspot.com/
BENDICEN Y ENTREGAN INSTRUMENTOS MUSICALES EN VIVIATE

Con las frases “La educación es lo primero”, “No hay mejor herencia que el estudio”, la presidenta del Comité de Damas de Apoyo a la Municipalidad de Paita Delsi Castillo de Torres, en representación del alcalde provincial Alejandro Torres Vega bendijo y entregó los instrumentos musicales donados por la provincial a la institución educativa del centro poblado de Viviate “Señor Cautivo”.
Estos fueron 2 bombos, 6 tarolas, 3 panderetas, 2 xilófonos y 2 platillos, los cuales ahora formarán parte de la banda musical de la institución y que se denominará “La banda de la paz”, integrada por 25 alumnos.
Cabe precisar que además de la donación de los instrumentos musicales, la comuna paiteña apoyó al centro educativo en la construcción de canaletas, debido a que no contaban con ellas, y cuando llovía el agua no tenía por dónde discurrir, ocasionando el empozamiento de las aguas que también generaban enfermedades en los infantes.
La Prof. Delsi Castillo de Torres manifestó que esta significativa ayuda que el alcalde provincial les ha brindado a la comunidad de Viviate, en este caso a los estudiantes de primaria es importante, ya que además de recibir sus clases académicas, en sus ratos libres podrán aprender a hacer música.
“Hoy además de celebrar el día de la primavera, estamos también celebrando el mes de la juventud, es por ello que el alcalde provincial ha donado una serie de instrumentos musicales a nuestro colegio, ya que como todos sabemos su principal objetivo es fortalecer la educación en Paita, distritos y caletas. Hoy nos encontramos con la Prof. Delsi Castillo, a quien agradezco estar presente para inauguración de los nuevos equipos instrumentales”, manifestó la Directora de la Institución Mariella Peña Garcés.
REALIZAN CONCURSO DE PINTURA DEL CERRO SAN CRISTOBAL

Las obras presentadas tendrán como jurado calificador a los expertos Víctor Delfín, pintor y responsable de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes; Natalia Majluf, directora del Museo de Arte de Lima (MALI), así como al señor Leonel Velarde, pintor y profesor de la institución Corriente Alterna, quienes emitirán su veredicto final del concurso de pintura. La jornada artística se realizará el día sábado 03 de octubre próximo en el Malecón Rímac (Puente Trujillo, espalda de Palacio de Gobierno), desde las 09:00 hasta las 16:00 horas. El histórico cerro San Cristóbal, está ubicado a 400 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede observar toda la ciudad de Lima hasta las playas de Chorrillos, La Punta y la Isla San Lorenzo. En la cima del cerro está ubicada una cruz luminosa de 20 metros de altura que durante la noche es apreciada desde diversas vías de la capital. A la cruz del cerro se le atribuye muchos milagros por lo que todos los años se realizan peregrinajes en Semana Santa y el primer domingo de mayo. Cabe señalar que durante el año 2008, el programa Construyendo Perú, realizó el proyecto “Recuperación Urbano Ambiental del Cerro San Cristóbal”, destinado a embellecer y revalorar este histórico cerro ubicado en el tradicional distrito limeño del Rímac, mejorando las condiciones de vida de los pobladores e incrementando su potencial turístico.
25 setiembre 2009
APORTE AL FORTALECIMIENTO DE BANANEROS EN LA REGION PIURA
APORTE AL FORTALECIMIENTO DE BANANEROS EN LA REGION PIURA
Tras la exitosa gestión de Asociatividad por parte de los productores bananeros del valle del Chira, agricultores del Bajo Piura, han comenzado el proceso de reconversión del cultivo de arroz con las primeras 40 hectáreas en la zona de Tunape en Sechura. Otras 200 hectáreas están próximas a su siembra en el valle de San Lorenzo. En tanto hoy se dio a conocer los alcances del “Proyecto de desarrollo de la oferta tecnológica de banano orgánico en la Región Piura”, que con gran esfuerzo, responsabilidad y transparencia llevan a cabo el Gobierno Regional a través de la gerencia regional de Desarrollo Económico, la dirección regional de Agricultura, en alianza con los productores agrupados en Cepibo, Ambao y Repeban. El proyecto se inicio el pasado 15 de mayo con una duración de cinco meses y una inversión de Un millón 481,000 nuevos soles, tiempo en el cual los productores han puesto de manifiesto su apertura y el camino destrezas para que este proyecto se logre posicionar. Al respecto el Ing. Félix Zapata Ramos, director regional de agricultura, mencionó que el Proyecto viene del año 2008 cuando se instalaron las primeras 200 hectáreas. Ahora se ha trabajado un perfil por el monto antes señalado habiéndose cumplido una primera etapa de capacitación, estando en las siguientes etapas consignadas, señalando que esto es una muestra más de la forma cómo se viene apoyando al sector productor con alianzas estratégicas. Jimmy Torres Sias, gerente regional de Desarrollo Económico por su parte incidió en las herramientas que ha generado el Gobierno Regional para que los productores las utilicen
en función de su mejora de la calidad de Piura. “Esta estrategia de fortalecimiento del sector empresarial privado (bananeros) es parte de la política institucional dispuesta por el Presidente César Trelles Lara” ha señalado, felicitando a los productores bananeros por haber roto el mito de que no se puede trabajar en minifundio. “La Asociatividad empresarial es fundamental y está dando buenos resultados, pues ahora son exportadores y tienen posicionado su producto en el mundo” ha dicho. Por ello hizo un llamado a los medios de prensa para que se difunda esta valiosa experiencia de los bananeros, la que ahora se ve robustecida con el Fortalecimiento gremial, Alianza con las universidades para que la experiencia sea conocida por los estudiantes de manea que el conocimiento se comparta, Sinergias con la Cooperación Técnica Internacional y ONGs para evitar duplicidad de trabajos, proyectos y espacios y con las Municipalidades para que los alcaldes inviertan su presupuesto local en proyectos dirigidos al sector agrario. Todos estos actores deben tener asimismo un trabajo vinculante con la prensa para que se difunda lo positivo que se hace en la Región, añadió. El Ing. Pedro Quezada Valladares, es el Coordinador del Proyecto, quien resalta el trabajo planificado cuyos resultados reflejados en avances, tiene como respaldo a las bases que integran cada una de las centrales, y donde el liderazgo alcanzado obedece a una propuesta técnica bien trabajada, tomando como referencia lo hecho por los cafetaleros.
CEPIBO y REPEBAN representan 3,150 hectáreas de banano orgánico certificado en el valle del Chira, producen 50 contenedores semanales, igual a 2600 contenedores año, con una producción de 26 millones de dólares en exportaciones en exportaciones valor FOB. Estas dos asociaciones junto con BOS son las primeras en realizar exportaciones directas. Generan 900,000 jornales en campo y 1500 puestos de trabajo en cosecha y post cosecha. El banano orgánico es producto bandera de la Región Piura, y el Perú es el tercer productor de banano orgánico en el mundo. El 90 por ciento de este producto es cultivado en el valle del Chira. Vienen trabajando coordinadamente para unificar criterios técnicos, diseñar herramientas de capacitación a nivel de finca, mejorar la asistencia técnica personalizada e innovación técnica. El joven profesional forma parte de la primera generación de especialistas en banano orgánico.
CONSTRUYENDO PERÚ INAUGURA OBRAS EN LOCALIDADES FRONTERIZAS DE LORETO
CONSTRUYENDO PERÚ INAUGURA OBRAS EN LOCALIDADES FRONTERIZAS DE LORETO
Aporte para obras supera los S/. 120 mil nuevos soles lo que generó más de 90 empleos temporales a los pobladores de la zona. Con la finalidad de generar empleo temporal a los pobladores en pobreza y extrema pobreza de la amazonia peruana, el programa Construyendo Perú zonal Loreto, inauguró tres obras en el distrito de Ramón Castilla, ubicada en la provincia del mismo nombre. Así, el equipo del programa se trasladó, vía fluvial, hasta la localidad fronteriza de Caballococha, para hacer entrega de la obra “Mejoramiento de la Plaza de Armas” en la comunidad nativa de Cushillococha. La obra inaugurada consistió en la construcción de la plaza principal de Chushillococha con un aporte de Construyendo Perú ascendente a 45 mil 601.72 nuevos soles, lo que generó alrededor de 30 empleos temporales a los moradores del lugar, la misma que cuenta con áreas verdes, sardineles, bancas e iluminación. Aquí los beneficiados tendrán un lugar donde realizarán diversas actividades de recreación y esparcimiento, además de mejorar el ornato de la zona incrementándose el valor predial de sus viviendas. Terminada la ceremonia, el equipo zonal de Construyendo Perú a cargo del ingeniero Moisés Panduro, se trasladó hasta la localidad de Caballocochoa a fin de inaugurar dos obras para los habitantes de esta ciudad. Las dos obras entregadas a la población fueron losas deportivas ubicadas en los barrios La Bombonera y Villa Córpac. Ambas obras fueron realizadas con una inversión de 79 mil 326.70 nuevos soles, como aporte de Construyendo Perú, lo que benefició con empleo temporal a cerca de 60 pobladores de Caballococha en pobreza y pobreza extrema. Las losas deportivas inauguradas tienen unas medidas de 20 por 30 metros, las mismas que cuentan también con tribunas e iluminación.
En Exclusiva para Piura News.
24 setiembre 2009
Coronación de las Reinas del Festival Nacional de Tondero y Espectáculo “ Piura la Primera y que Viva América´´
Este 30 de Setiembre en el Teatro Municipal

como es tradicional, los organizadores de la 29 edición del festival nacional de tondero ,tradición piurana ,están poniendo especial esmero en la noche de gala y coronación de las reinas del tondero, en un espectáculo que han denominado “Piura la primera” ……..y que viva América, tal denominación, se hace al considerar que nuestra ciudad es la primera ciudad fundada en América septentrional y ostenta el primer templo cristiano en colan, aquí prácticamente se inicia el nacimiento del Perú y de los países latinoamericanos.
el conocido cantante criollo y showman jorge luis jasso, participara en esta oportunidad, junto al ballet fina estampa de Chiclayo, con presentación de estampas y cuadros del folklore lambayecano.se pondrá en escena la riqueza de los bailes latinoamericanos, como el tango, jarabes mexicanos, veracruzanos, el numero de apertura del espectáculo es original ,se reviven los tradicionales pasodobles españoles ,que en épocas de verbenas piuranas eran bailados como una señal de fiesta popular, el ballet folklórico de Piura zelmy rey y el conjunto puro ritmo vienen ultimando detalles para esta noche de gala piurana, música luces, danzas , cantos y escenografías novedosas formaran un todo para deleite de los asistentes.
estrenaran nuevo escenario: gracias al auspicio de maestro home center de Piura, esa noche se estrenara un nuevo escenario, o tablado escénico, el actual presenta serias averías que ponen en riesgo la integridad física de quienes como los bailarines desarrollan coreografías fuertes y precisas, el mismo que será usado en la verbena del día sábado 3 de octubre así como en el certamen de tondero y marinera , las entradas para esa noche tendrán un costo de s/5 .00 soles estarán a la venta a partir de las 5.00pm en la boletería del teatro
En Exclusiva para Piura News.
22 setiembre 2009
Municipalidad de Piura presenta 33 proyectos a empresarios privados
Para ser ejecutados mediante Ley 29230
Entre los proyectos priorizados, y que han sido incorporados en la Ley 29230, la Comuna piura presentó, un primer paquete que están en función a dos ejes estratégicos como sanidad ambiental y prevención de riesgo, así como transporte. En el tema de sanidad ambiental figuran, Instalación del Sistema de Alcantarillado en el A.H. Ciudad del Sol distrito de Piura, Rehabilitación y Mejoramiento del Sistema de Agua y Alcantarillado de la APV Los Titanes II Etapa, Mejoramiento de Redes de Agua Potable y Alcantarillado del A.H. Quinta Julia, Rehabilitación y mejoramiento del Parque Ecológico Kurt Beer, entre otros.
En cuanto al eje de Transportes, se presentó el proyecto de Construcción del Terminal Terrestre Nacional, Internacional e Interprovincial para la ciudad de Piura, la construcción de pistas y veredas en el A.H. Villa Perú Canadá, mejoramiento de las calles de la urbanización Bancaria, construcción de pistas y veredas en el A.H. Florida del Norte, construcción de pistas y veredas en la Urbanización La Alborada, entre otros.
Durante su exposición, el Dr. Jorge Álvarez Chávez Presidente Ejecutivo de la Consultora MAXIMIXE y ex Presidente del Banco Central de Reserva informó a los empresarios sobre la Ley 29230, la misma que se trata de un dispositivo para que las Municipalidades agilicen las obras públicas con participación de la inversión privada. Recomendó a las Municipalidades contar con su Agencia de Promoción de la Inversión Privada la cual deberá estar bien organizada y contar con personal capacitado.
La modalidad en la que podrán participar las empresas privadas será en concesión, venta de activos, asociación de participación, contrato de gerencias, Join Venture, contratos por tercerización, etc.
Por su parte, las Municipalidades deberán tener sus proyectos priorizados dentro de su Plan de Inversión Pública. Posteriormente, deberán mediante proceso, seleccionar una empresa privada. Luego procederá la firma entre la Municipalidad y la empresa seleccionada, la misma que encargará de la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico.
La obra será supervisada tanto por la Comuna, como una supervisión independiente. De otro lado, las empresas privadas podrán obtener Certificados de la Inversión Pública Regional y Regional (CIPRL), que los emite la Dirección Nacional del Tesoro Público, por el monto total que hayan invertido, siempre y cuando la Municipalidad haya aprobado la conformidad de recepción de obra y el Comité supervisor haya verificado la calidad de la misma.
En su discurso, la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino destacó el apoyo que su gestión viene dando a la empresa privada y pidió el apoyo de ese sector en aras de impulsar el desarrollo de la ciudad de Piura. “El compromiso no es sólo de las autoridades municipales, el compromiso es de todos, por eso invito a los inversionistas privados a apostar por esta Ley, y por Piura, que está esperando su desarrollo”, acotó
A su turno, la Gerente Municipal Nimia Elera de Pinao, pidió a los asistentes a que apuesten por Piura, y que colaboren con la Municipalidad por que con los recursos públicos no alcanza para la ejecución de los proyectos que los diferentes sectores de Piura necesitan.
Al desayuno empresarial, asistieron Gerentes de Ransa-Comercial, Dino, Cpsaa, Banco Eco, Acuícola Financiero, Banco Financiero, Banco de Crédito, Don Parce – Restaurant, AFP Horizonte, Banco de Comercio, AFP PROFUTURO , Banco Continental, Costa del Sol, representantes del Banco Mundial, Preinversión, de la Oficina Descentralizada de Relaciones Exteriores y funcionarios del Municipio piurano.
En Exclusiva para Piura News.
CULMINACION DE CENTRO DE SALUD DEPENDE DE MUNICIPALIDAD
En esta cita que se llevó a cabo a partir de las 9.00 Horas en el despacho de la Gerencia Sub Regional participaron el Dr. Cesar Orrego Azula Defensor del Pueblo de Piura, el Jefe de la División Policial de Sullana Crnl. PNP Luís Altamirano Hernández, el Prof. Hildebrando Crisanto Vilela Alcalde del distrito de Bellavista, el Director Sub Regional de Salud Dr. Daniel Sánchez Huayana, el Ing. Wilson Chavarri residente de la obra y representante de la empresa contratista, y la Dra. Lourdes Jiménez Campos Directora del Centro de Salud de Bellavista.
En esta reunión informó la Ing. Manuela Vigo Rabanal que la principal dificultad que tiene la empresa constructora de esta obra, es la seguridad integral de los profesionales y trabajadores que ejecutan el proyecto, lo que no les permite culminar en los plazos establecidos.
Ante esta situación y tomando en cuenta que se debe buscar una solución integral a esta problemática se acordó que el Alcalde del distrito de Bellavista en su calidad de Presidente del Comité de Seguridad Ciudadana, brindará la garantía necesaria para la ejecución y culminación de esta ampliación de este establecimiento de salud de Bellavista.
Por su parte la Dirección Sub Regional de Salud se comprometió a elaborar un informe sobre las acciones adoptadas a fin de garantizar la atención de salud en el local provisional donde funciona el referido centro de salud, debiendo remitir una copia a la Defensoría del Pueblo.
Respecto a las acciones articuladas entre la Policía Nacional, Serenazgo Municipal y la Gerencia Sub Regional se acordó garantizar la culminación de la obra en 60 días calendario aproximadamente siendo apoyado por efectivos policiales y serenazgo municipal.
De esta forma tanto la Ing. Manuela Vigo Rabanal Gerente Sub Regional y el Dr. Orrego Azula Defensor del Pueblo quedaron un tanto satisfechos por esta coordinación con las entidades involucradas en este tema.
“Estaremos informando al Presidente Regional de esta reunión, quien está especialmente preocupado en la culminación de esta obra” indicó la Ing. Vigo.
MÁS DEL 55% DE PARTICIPANTES DE CONSTRUYENDO PERÚ SON MUJERES
En lo que va del año 57.77% de participantes mujeres realizan labores.
El director Palacios Valverde, precisó que en lo que va del año en curso y dentro de las modalidades de intervención del programa como son los proyectos de servicios, regulares y de contingencia, Construyendo Perú generó empleo temporal a 129 mil 174 participantes, cifra de la cual el 57.77% corresponde a participantes del sexo femenino. También indicó que el porcentaje
En Exclusiva para Piura News.
150 Millones para Compensar a Productores de Algodón Maíz Amarrillo y Trigo
21 setiembre 2009
Promueven nuevo programa Acompañamiento Pedagógico para zonas rurales
Inauguran moderna infraestructura en IE María Parado de Bellido en la Matanza
Tras la ceremonia de inauguración de la moderna infraestructura educativa de la IE Maria Parado de Bellido, el Presidente del Gobierno Regional Piura, quien apadrinó el acto, juramentó al flamante Coordinador de la Red Educativa Local profesor Jhon Carlos Cerna Tume, designado mediante resolución directoral Nº 02132 firmada por el director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chulucanas, mediante la cual se crea esta instancia.
La ceremonia fue presidida por el Presidente César Trelles Lara durante la visita realizada a esta localidad invitado por la comunidad educativa de la IE Maria Parado de Bellido, para inaugurar las modernas instalaciones construidas por la Municipalidad Distrital con una inversión de 900 mil nuevos soles, 720 mil de los cuales han sido aportados por el FONIPREL (Fondo Nacional para la Inversión y Promoción Regional y Local), y la diferencia por el gobierno local.
Esta obra fue ganada por la Municipalidad de La Matanza en los concursos anuales que realiza el FONIPREL, destacando aquí la gestión del Presidente Regional como lo reconoció públicamente el alcalde Ing. Nelson Mío Reyes.
Consta de pabellones de aulas, administrativos, servicios higiénicos para profesores, administrativos y alumnos, centro de computo implementado, 02 plataformas multiusos, sala de docentes, auditorio, comedor, veredas externas, internas, y áreas verdes, cerco perimétrico entre otras instalaciones que permiten a la comunidad educativa desempeñarse de una mejor manera en sus actividades pedagógicas.
Al dar a conocer los alcances del proyecto, el alcalde distrital se refirió al propósito de su gestión de seguir mejorando las instituciones emblemáticas de su jurisdicción, como también continuar trabajando por el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores y ganaderos en alianzas estratégicas con el Gobierno Regional.
La primera autoridad regional ha señalado durante su saludo a la comunidad distrital que se trabaja para lograr ampliación presupuestal y completar los trabajos de mantenimiento de la carretera asfaltada Km 62- La Matanza, y culminar satisfactoriamente los trabajos que se vienen ejecutando.
De la misma forma ha anunciado la ejecución de varios proyectos de carácter agrícola que se trabajan en coordinación con la Municipalidad y la gerencia sub regional Morropon – Huancabamba, citando el Mejoramiento y ampliación de la infraestructura de la IE Horacio Zevallos Games en Laynas, con una inversión de Millón y medio de soles y la construcción del sistema de Agua Potable y disposición de excretas en los caseríos Km 62,65,La Ancajima, Dispón, Tongo, Tierras Duras Altas y Bajas, con una inversión de Tres millones 116 mil 400 nuevos soles. El distrito de la Matanza es uno de los de mayor población de la provincia de Morropon con unos 7,000 pobladores. En el mes de abril se inauguró también la Agencia del Banco de la Naciòn, con lo cual se va el Estado va posicionándose gradualmente en esta parte del valle del Alto Piura.
En Exclusiva para Piura News.
"Gran Caminata 2009" Camina con EsSalud

Las Lomas Inician Delimitación de Tierras eriazas en Caserío Yuscay
Inician delimitación de tierras eriazas en caserío Yuscay Desprenderse de las tierras que por años vinieron cuidando y cultivando ha hecho que los pobladores asentados en el bosque seco de Las Lomas se organicen y logren que la municipalidad distrital de Las Lomas asigne a un profesional para que inicie el proceso de delimitación de las tierras en controversia con la Empresa Ecological Corporation. Como se recuerda, esta empresa solicitó la compra de un gran número de hectáreas de tierras eriazas del bosque seco, preocupando a los pobladores que habitan el Cerro San Lorenzo, San Francisco Yuscay, Viviano Alto, Viviano Centro, Nuevo Horizonte Esperanza Alto, Nueva Esperanza Bajo, Nueva Santa Rosa, Puerta Pulache, Nuevo Maray, San Miguel de Yuscay, Francisco Bolognesi Alto, San Pedro, Francisco Bolognesi Alto y Barrio Libre. Según dio a conocer el alcalde, Dr. Christiam Vences Vega, el profesional que se ha contratado realizará un plano perimétrico del área total de cada uno de los caseríos en controversia, y de esta manera permitirá que estas tierras queden en manos de los pequeños y medianos ganaderos que por más de 30 años se encuentran asentados en este bosque seco. La municipalidad contrato al Ing. Miguel Gómez Hidalgo para realizar este primer paso de delimitación para que luego los pobladores realicen sus tramites individuales para la compra de las tierras eriazas para uso agropecuario. Asimismo, la autoridad edil informó que durante este proceso la comuna apoyará con el desarrollo de una serie de proyectos productivos de forestación y reforestación, apicolas, mejoramiento del ganado caprino y ovino, inseminación del ganado vacuno, crianza de animales domésticos como cuyes, patos, entre otros, para que la población mejore sus niveles de vida y den un buen uso de estas terrenos. Esto - a su vez- con la finalidad que los pobladores cumplan con el dictamen legal de la Dirección Regional de Agricultura, quien dictara una resolución, incorporando el terreno al dominio del Estado, disponiendo su no registro de ser el caso; asimismo aprueba el estudio de Factibilidad y dispondrá el otorgamiento del contrato de compra-venta. Caso contrario el derecho de propiedad sobre las tierras otorgadas caduca, si el adjudicatario titular o concesionario no ejecuta las obras de habilitación dentro del plazo previsto en el contrato, de dos años. Para este estudio de delimitación la comuna local invertirá S/. 1,200 por caserío, es decir S/. 16,800 en los 14 caseríos.
En Exclusiva para Piura News.
20 setiembre 2009
PRODUCTORES DE BANANO ORGANICO Y DE CACAO LOGRARON ACUERDOS COMERCIALES EN EXPOALIMENTARIA 2009
La Feria Expoalimentaria ha constituido una importante plataforma de negocios para los productores de banano orgánico y de cacao, debido a que en ella se ha tenido una completa exhibición de exportadores y productores agrícolas, agroindustriales y pesqueros, así como insumos, equipos, maquinaria y envases para la industria procesadora de alimentos. El evento contó con la visita de los principales compradores, mayoristas distribuidores e importadores interesados en el sector alimentario del Perú y el extranjero, lo que ha permitido que los productores realicen diversos contactos comerciales.
Swisscontact a través de su Proyecto Norte Emprendedor facilitó la participación de estas asociaciones auspiciando los stand y el material de difusión, con el objetivo de promover las innovaciones comerciales en las cadenas de valor del banano orgánico y el cacao piurano.
18 setiembre 2009
REGION PIURA BUSCA SER DESTINO TURISTICO
l
Tanto el Gobierno Regional como los actores privados buscarán en este certamen organizado por Promperu, promocionar los atractivos turísticos, asi como la comercialización de servicios y paquetes turísticos de la región, con la finalidad de captar visitantes hacia nuestra región, rica en playas, gastronomía y otras bondades en lo que concierte a turismo receptivo.
Se busca despertar en el publico limeño que su próximo destino turístico sea Piura y de esta manera tener visitantes en los feriados largos, ha señalado Oscar Soriano, Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes –AHORA- quien forma parte de la red de operadores que estarán presentes en este certamen como también en la Feria Gastronómica Internacional Mixtura 2009 a realizada en su segunda edición del 24 al 27 del presente mes en Lima y donde Piura, acreditara como sus representantes en el espacio picanterías a “La Chayo” y “El malmandado”, en tanto que en el rubro de artesanía los chifles piuranos, la algarrobina, miel de abeja, dulces regionales, cerámica de Chulucanas, utensilios de cocina , productos hechos en base a paja toquilla forman parte de la muestra piurana.
En torno a estos temas la directora de Dircetur, señaló que el Gobierno Regional trabaja sobre la base del Plan Regional de Turismo, impulsando ahora el Consejo Regional del Turismo, donde se trabaja arduamente en fortalecimiento de capacidades a través de un proyecto gestado por el Gobierno Regional, financiado por la cooperación internacional y ejecutado por la Universidad de Piura, actualmente en la zona de Ayabaca para potenciar a los Operadores Turísticos de la zona.
Las playas, la sierra y la gastronomía, como lugares turísticos diversos forman parte de esta gama de ofertas que nuestra región pone a disposición de los visitantes en el marco del turismo receptivo, donde los visitantes buscan novedades y experiencias nuevas, ha señalado la funcionaria señalando que en el tema de las playas el ente gestor Playas Norte con participación publica y privada, ha priorizado proyectos mediante las mesas de trabajo en Sechura. Paita y Mancora.
En este último lugar por ejemplo se ha priorizado la construcción de un Terminal Terrestre, la recuperación del paisaje naturales entre Talara y Máncora y la instalación de una Planta de Residuos Sólidos en el primer balneario norteño.
En cuanto a la sierra se trabaja en el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades a fin de ofrecer las bondades de los distintos puntos que encierra la serranía piurana.
El Gobierno Regional la ONG Entorno y la Cámara de Comercio, lograron el financiamiento de la Ruta Gastronómica luego de un concurso ganado en Fondo Empleo, el cual conlleva a realizar estudios sobre la comida regional, buscando rescatar la tradición culinaria hasta la posterior implementación de la Escuela Gastronomita en Catacaos.
Alcaldesa de Piura iniciará acciones legales contra personas que la difamaron
El anuncio lo hizo en conferencia de prensa en la que dio a conocer la Resolución Nº 579-2009-JNE, que declara infundado el recurso de apelación interpuesto por mencionado ciudadano contra el Acuerdo de Concejo Nº 209-2009/C-CPP que rechazó el pedido de vacancia.
Zapata de Castagnino indicó que las acciones legales estarán a cargo del Asesor Legal de la Comuna, y en ella se incluirá a todas las personas que resulten responsables del acto de difamación. “Es muy fácil echar barro a las personas, salir a hablar a los medios y hablar inclusive de mi familia”, acotó.
Asimismo, señaló que “realmente es una buena noticia”, pero consideró que esos actos significan para ella “una pérdida de tiempo y de dinero”. Agregando que estos hechos la incentiva a seguir trabajando.
Finalmente, sobre este tema, expresó que si bien no ha tenido el respaldo político, para que la defiendan, primó la verdad, que para ella considera lo mejor.
Avance de Gestión
La conferencia de prensa fue también la ocasión propicia para que la Alcaldesa de Piura informara sobre el Programa del Vaso de Leche señalando que ya se viene cumpliendo con el reparto de la leche fresca, evaporada y la hojuela de cebada.
Privatización del Mercado
Sobre este tema, una vez más reiteró, que para el mes de diciembre, se realizará la recuperación de vías pública en el Mercado de Piura. Señalando que ahora los comerciantes que las vienen ocupando ya tienen un lugar a donde ir, como es el Mercado Minorista Las Capullanas, en el sector oeste de Piura en donde se proyecta el desarrollo de Piura. Por cuanto, no dará marcha a tras a las acciones para mencionada recuperación.
Ejecución de obras
Sobre este punto la Alcaldesa indicó que para fines del presente año se ejecutará el 80% de las obras, entre las que se encuentra la construcción del sistema de alcantarillado de Enace en donde se invertirán mas de 6 millones de soles, anunciando que en transcurso de la próxima semana se estarán colgando las bases para la adjudicación de la obra.
Rehabilitación de vías del centro de Piura presentan el 92%
La Rehabilitación de vías en diferentes puntos de la ciudad de Piura presenta un 92 % de avance, así lo informó el Supervisor de la obra por la Comuna piurana Ing. Jesús Moreno Mantilla.
Luego de concluir el embloquetado de una de las vías de Avenida Grau, en el tramo de las avenidas César Vallejo y Vice, se viene terminando con los trabajos de recapeo (segunda capa) con asfalto en frío de una pulgada de espesor en la vía paralela de mencionada arteria.
En cuanto, a la Avenida Loreto, Moreno Mantilla informó que en el transcurso de esta semana se estará concluyendo con el embloquetado de dos cuadras y media, faltando el sistema de evacuación del drenaje pluvial, en la auxiliar de la avenida Don Bosco, para lo cual se requieren 80 mil nuevos soles adicionales.
Finalmente indicó, que para el caso de la Avenida Don Bosco falta la intersección de la avenida Gullman, en donde se procederá el parchado con bloquetas en un área de 300 m2.
Cabe agregar, que la obra es financiada por el Municipio piurano, los trabajos están a cargo del Consorcio Vial Integración y tienen un monto de inversión de un millón 33 mil 748.86 nuevos soles.
NIÑA SECHURANA A FORO PANAMERICANO SOBRE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Su llegada hasta este magno certamen donde participan mas de un centenar de niños, niñas y adolescentes de distintos país integrantes de la Organización de Estados Americanos, lo hizo luego de postular en representación de su Institución Educativa, luego a nivel provincial, regional y nacional formando parte de la delegación peruana integrada por 12 lideres de diversas partes del país.
El certamen es organizado por la Comisión Nacional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores han informado hoy el presidente encargado del Gobierno Regional, Ing. César Delgadillo Fukusaki y Luis Ortiz Granda, gerente regional, que en rueda de prensa acompañaron a la adolescente ante los periodistas donde exteriorizó su capacidad de discernimiento y conocimiento de los temas que conciernen a esta población vulnerable.
“Antes éramos sujetos de participación, ahora lo somos de derecho”, ha expresado la niña que a su corta edad- trece años- ha compartido con cientos de niños de otras instituciones educativas, provincias y regiones recogiendo experiencias y tomando conocimiento de la realidad que viven cada uno de ellos en sus diversos espacios geográficos y mundo familiar. Al especto señala que existe mucha violencia familiar y que el Estado debe trabajar fuertemente en el tema de Salud para obtener una población instruida y por consiguiente mejores ciudadanos
En torno a este tema la titular del Mindes, Nidia Vilchez ha señalado que por primera vez los niños hablarán sobre que tanto de efectivas son las políticas públicas que emiten quienes tienen la responsabilidad de dirigir los países.
En el Foro Panamericano se abordarán temas sobre cuatro ejes temáticos a saber: Participación de los niños y adolescentes en la construcción de la ciudadanía y la incidencia en las políticas publicas; Las políticas públicas en los sistemas de protección integral, incluyendo los gobiernos locales; El Desarrollo de la cooperación internacional, regional y bilateral y finalmente cómo conmemorar el 82 aniversario de la fundación del Instituto Interamericano de Protección a la Infancia y los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Gobernador del Rotary Internacional visita a Alcaldesa de Piura
Rivera Valencia dejó como propuesta invitar a los presidentes rotarios a una reunión con la Alcaldesa de tal manera que puedan ayudar a solucionar el problema de ornato y limpieza, el cual en nuestra ciudad pasa por un tema de conducta de los piuranos.
Cabe indicar, que los rotarios se involucran en temas comunitarios y cuentan con estrategias que pueden mejorar estos servicios. A ello se sumaría llevar adelante la adopción de árboles, parques o jardines, en las que se involucrarían a los jóvenes rotarios.
Por su parte, la Alcaldesa agradeció la visita y señaló que sería de gran ayuda la participación de los rotarios y grupos similares, quienes en coordinación con las Municipalidades podrían llevar adelante proyectos interesantes.

El Profesor Dante Oviedo Carranza, Director Técnico Pedagógico, dio las palabras de bienvenida en representación del Sr. Edgardo Gonzaga Ramírez, Director de UGEL Sullana, la Dra. Judit Campos Costa, Directora de Atención Integral, Sub Región de Salud, expuso los aspectos clínicos y sintomatología de la enfermedad, y manifestó que es muy importante trabajar coordinadamente con los docentes para realizar un trabajo en equipo en beneficio de la población estudiantil.

Ante las preguntas y dudas de los participantes en el taller la Dra. Judith Campos, aclaró que no hay que alarmar a la población, si la persona esta agripada no quiere decir que tiene la influenza AH1N1, el único examen que certifica que se tiene la enfermedad es el diagnostico laboratorial positivo que emite el Instituto Nacional de Salud (INS)-Lima, que es el único laboratorio autorizado para hacer este tipo de exámenes.
La única forma de prevenir esta enfermedad es poniendo en práctica las medidas de prevención, cubrirse al toser o al estornudar con papel higiénico y luego botarlo al basura, y si no tenemos papel cubrirnos con la parte interna del brazo, lavarnos las manos frecuentemente, todos y todas tenemos un rol importante que cumplir eduquemos a nuestros niños, a la comunidad para evitar enfermarnos.
Este taller se desarrollo en el auditorio de la Municipalidad de Sapillica, así mismo se realizó la sesión educativa práctica del lavado de manos, se les dio a conocer las estrategias educativas a realizar para prevenir esta enfermedad.
17 setiembre 2009
En Huaraz se expondrá la Primera Muestra Pictórica Itinerante denominada “Travesía del Desierto. Piura, Pintura Contemporánea”
La exposición tiene por finalidad dar a conocer la producción y creación artística de los pintores piuranos, así como intercambiar experiencias con otros artistas nacionales y especialistas en organización de Bienales.
En la ceremonia de inauguración estarán presentes en representación de la Municipalidad Provincial de Piura la Gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación Carla Balarezo Balarezo y los pintores José Zeta Huertas y Francisco Mauricio Ortiz.
La Muestra Pictórica Itinerante, estará abierta al público hasta el 30 del presente mes, y en ella podrán apreciar 24 pinturas con temática diferente de 12 artistas plásticas piuranos de diversas generaciones entre los que se encuentran son Julio Calle, Domingo Inga, Wilmer Lalupú, Francisco Mauricio, Rodrigo Pezantes, José Zeta, Práxedes Neyra, Russbelt Guerra, Claudio Olaya, Fernando Chang, Robert Porras y Jhon Henry Zapata.
En Exclusiva para Piura News.
Más peruanos pueden elegir la nueva opción en telefonía fija: FONOCLARO prepago, sin recibos ni colas a fin de mes.
Ahora en 12 departamentos del país, con muchos minutos y más facilidades para llamar.

A partir de ahora, aquellos clientes que deseen realizar llamadas a otros destinos no incluidos en su plan o una vez agotados los beneficios con los que cuenta en el paquete activado, podrán utilizar las tarjetas 147 para seguir llamando con su FonoClaro. Sólo deben marcar el 1547, realizar la llamada y el saldo consumido será descontado directamente del saldo de esa tarjeta, no afectando el paquete activado.
Los planes que Claro tiene a disposición son FonoClaro 1 y FonoClaro 2, que permiten contar con un paquete de minutos para llamar a teléfonos fijos locales de Claro y de otros operadores y mensajes de texto para Claro fijos y Claro móviles. Los precios de los paquetes son de 30 y 35 nuevos soles, respectivamente y en ambos casos los beneficios incluidos están vigentes por 30 días; luego de dicho período, para volver a activar su línea y seguir llamando, el usuario debe adquirir otro paquete bajo el plan que le corresponda.
Por promoción, los clientes que adquieran un paquete bajo cualquiera de los planes FonoClaro entre el 1° y el 30 de setiembre del 2009 obtendrán 50 minutos libres para realizar llamadas a móviles Claro a nivel nacional por 30 días.
Además, llamar a los FonoClaro cuesta como llamar a un fijo tradicional, de esta manera, los clientes pueden controlar el gasto en sus comunicaciones. La mecánica es muy sencilla, el cliente se acerca a comprar su equipo bajo el plan que desee, cancela el monto del paquete respectivo y así activa por 30 días su línea de manera sencilla para comenzar a llamar en la comodidad de su hogar. Los equipos que se comercializarán con el FonoClaro ya se encuentran disponibles en el mercado* desde 50 nuevos soles en plan FonoClaro 2 con obligación de realizar 22 recargas de S/. 35.
Para acceder al nuevo FonoClaro, el cliente solo deberá solicitarlo con su DNI, en uno de los Centros de Atención al Cliente Claro, Cadenas y Distribuidores autorizados de los 12 departamentos donde ya se ofrece el servicio: Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, Ucayali, Tacna y Lima.
El servicio de telefonía fija FonoClaro, se suma a la telefonía móvil y al Internet móvil que Claro ya ofrece en el país, ofreciendo mejores beneficios a más peruanos y peruanas que ya tienen una nueva alternativa de comunicación.