09 setiembre 2010

PORTAL WEB DE LA REGIÓN PIURA PRIMERO EN TRANSPARENCIA

PORTAL WEB DE LA REGIÓN PIURA PRIMERO EN TRANSPARENCIA
Destaca octavo reporte de Asociación Civil Transparencia
*Está actualizado al cien por ciento
*Visitantes pasan de 15 mil a 24 mil entre julio y agosto de este año

La Asociación Civil Transparencia, con sede en Lima, en comunicación cursada recientemente por su Secretario General Percy Medina al Presidente Regional encargado del Gobierno Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki, saludó que el Portal Transparencia de este organismo se encuentre actualizado al 100 por ciento y por tanto ocupe el primer lugar en la materia a nivel de Gobiernos Regionales del país.
Acorde con la comunicación cursada por Percy Medina, “esto demuestra su disposición en transparentar el quehacer de la administración”; al tiempo que reitera la disposición de su representada “para apoyarlos en la implementación de los contenidos de su portal institucional”
En el marco del Convenio “Compromisos Ciudadanos en Gobiernos Regionales y Locales”, Medina alcanzó a Delgadillo el octavo reporte del seguimiento al portal institucional del Gobierno Regional Piura, en el cual se considera lo que regula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información ´, y lo que aconseja la práctica del gobierno electrónico. El monitoreo se realizó el 09 y 10 de agosto del presente año.
Entre las variables con sus respectivos indicadores que fueron evaluadas para determinar su cumplimiento, y que el Portal del Gobierno Regional Piura cumple al cien por ciento, figuran Información del Gobierno Regional o Normatividad; Información Presupuestal; Proyectos de Inversión/Obras; Contrataciones y Adquisiciones; Remuneraciones; Participación Ciudadana; Presupuesto Participativo 2011; Acerca del Portal Institucional;Otras Recomendaciones; y Normas.
El asesor de la Vicepresidencia Regional , Dr. Ricardo Bayona Espinoza, señaló que el Gobierno Regional a partir de la dación de la Ley de Transparencia Informativa y Acceso a las fuentes de información del Estado viene cumpliendo en forma estricta en la medida en que desde las diversas oficinas se considera toda la información que por norma así lo exige.
Señalo que son nueve elementos importantes que se deben considerar en el portal web, y contar con vigencia, actualidad y sobre todo el afán comunicativo que deben generar. De allí que la Vicepresidencia Regional coordina en forma directa con la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), a cargo de José Alberto Pereyra Gil, responsable del Portal Transparencia, cumpliendo una labor acertada con su equipo técnico; y ésta a su vez por efecto multiplicador requiere la información que es colgada en el momento oportuno.
“Estos resultados de agosto pasado demuestran que hemos llegado a la plenitud del cien por ciento, y se nos considera en estos momentos como un Gobierno Regional en la posición número uno. Se trata de un reto mantener la actualización informativa, que nos ha dado el gran impulso de empezar a analizar otro aspecto como la calidad informativa del portal web, y lo que podemos hacer es percibirlo a través de los usuarios que acceden a ello, y que también será un elemento muy importante”, dijo.
Alegó que “si logramos cumplir con la eficacia y la eficiencia informativa, la ciudadanía se verá muy beneficiada en cuanto a estos menesteres”

ACCESOS AL PORTAL SE INCREMENTAN
Bayona también resaltó que los accesos al portal web se han incrementado. Por lo que haciendo un análisis de las estadísticas en la materia, dijo que en el 2009 se tenia un promedio de 15 mil accesos mensuales. Esto se siguió dando en los primeros meses del 2010, lo cual no pareció un buen resultado porque era como mantener una cifra muy conservadora.
De allí que entre mayo y junio de este año se hizo un replanteamiento de las acciones de la OTI , y se esgrimió una estrategia comunicacional con las instituciones educativas, académicas y con las involucradas con el Gobierno Nacional. Incluso durante la I Audiencia Pública de julio de este año en Chulucanas se relanzó el formato, el diseño y los contenidos del portal, con muy buenos resultados.
De manera que de 15 mil accesos por mes que se tenía hasta junio 2010, se ha llegado a 24 mil entre los meses de julio y agosto de este año –lo mismo se espera para el presente mes de setiembre-, con lo cual se proyecta llegar a 220 mil visitas a fin de año.
A los dos primeros indicadores que evalúa Transparencia, en el sentido que deben tener una permanencia y actualidad, y mostrar un incremento en las cifras de acceso al portal, Bayona señaló que el Gobierno Regional ha querido sumar por vez primera el de eficiencia comunicativa para verificar la calidad informativa que se tiene en el mismo.
“El ciudadano puede ingresar y ya es una cifra más de acceso, pero eso no es lo único que nos interesa, sino principalmente que el mismo se sienta a gusto con la información, le sea útil, la considere de calidad, le sea familiar, y que refleje la transparencia de la información que el Gobierno Regional gestiona a través de sus diversas autoridades”, repuso.
En Exclusiva para Piura News.

No hay comentarios.: